Ira Torres

(Zaragoza, 1991)

Formada en Bellas Artes en Teruel, la Complutense de Madrid y la Universidad de Salamanca. Desde 2013, sus obras han sido expuestas en centros de arte contemporáneo como el IAACC Pablo Serrano, el Centro de Arte y Tecnología ETOPIA, el Espacio en Blanco de la USJ, o la Sala i_10 de la Fundación CAI Joaquín Roncal. También ha mostrado su trabajo en galerías como Mayoral (Barcelona) y Renace (Jaén), así como en ferias nacionales como JustMad y Estampa. Entre los diversos reconocimientos que ha recibido, destaca el Premio de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte al artista menor de 35 años con mejor proyección artística en 2022.

Su obra parte de la premisa de que vivimos en un entorno de consumo acelerado, de hiperconexión y de sobreabundancia informativa. Hija de una de una generación irreversiblemente digital, en su obra explora la identidad y la memoria colectiva en este contexto, donde lo digital ha fragmentado la percepción del individuo y erosionado su privacidad. Inspirada en el concepto de hiperculturalidad, acuñado por el filósofo Byung-Chul Han, su obra combina lo físico y lo digital. Técnicas analógicas que emulan efectos virtuales, generando un diálogo entre materia y concepto en la construcción de una nueva hiperrealidad.


obras

Pluto (2025)

A lo largo de la historia de la humanidad han existido múltiples las maneras de demostrar el poder adquisiti-
vo o clase social. En la mitología griega, Pluto ( en latín: Plῡtus; en griego moderno Πλούτος; ‘riqueza’), es la

personificación de la riqueza. Habitualmente se presentaba en forma de niño. En la comedia ́Pluto ́ (388 a.C.)
de Aristófanes aparece incluso con una venda en los ojos, con catastróficas consecuencias subsanadas una
vez que recupera la vista. En el cuadro se representa a Pluto a través de la ecultura ́ L’Amour menaçant ́, de
Maurice Falconet, perteneciente a la colección del Louvre Museum. En la parte inferior del cuadro, se puede
leer ́ Pluto ́escrito en forma de neotribal cromado, el mismo que aparece en el dibujo de los billetes de acero.


Óleo sobre madera tratada con gesso transparente de 50 x 60 x 3,5 cm

Precio: 950 € + IVA


Mil Plutos (2025)

Habitar en una sociedad implica la necesidad de interacción con el entorno en el que nos desarrollamos.

Intercambiamos servicios, productos… Y para ello en la actualidad hemos convenido todos en aceptar el cons-
tructo del papel moneda, a través del cual podemos poner precio a todo aquello que necesitamos adquirir.

La escultura son un fajo de billetes de acero, y cromados efecto espejo de manera que puedes ver tu propio
reflejo en la obra, como si fueras Narciso asomándote al lago.


Acero cromado de 8 x 12 x 10 cm
Precio: 500 € + IVA



+ información: https://iratorres.wixsite.com/iratorres