Sonsoles Masiá

(Madrid, 1991)

Licenciada en Arquitectura y Bellas Artes, desarolla una línea de investigación en torno a la arqueología, la astronomía y los cultos ancestrales. Fruto de esto, busca momentos y lugares óptimos para la observación y producción de su obra. Explorando así la conexión entre naturaleza, ritual y cosmos. En su práctica complementa labores de documentación, a través de apuntes y pinturas, con un aspecto más performático en espacios cargados de simbolismo como santuarios naturales durante eventos astronómicos como solsticios, equinoccios o fases lunares.

De un modo natural, su trabajo se ha ido centrado en la cerámica, un material estrechamente ligado a la tierra, lo ctónico y ritual sobre lo que gira su obra. A parte de investigar la materialidad de lo sagrado, Sonsoles se interesa por el simbolismo de antiguas deidades femeninas. Su obra dialoga entre el pasado y el presente, proponiendo una conexión renovada entre estas tradiciones ancestrales y con una visión desde la feminidad contemporánea.


obras

Peaje (2025)

El óbolo de Caronte es el peaje al barquero, la moneda que sella el pacto entre el mundo de los
vivos y el reino de los muertos. Un pago por el tránsito, un precio por el paso. En la boca, el
metal no solo es moneda: es silencio, es peso, es la última palabra no pronunciada.

Los ojos cubiertos por monedas en el cine moderno desplazan el significado original,
oscureciendo la mirada, negando el último testimonio. Pero la tradición del pago al barquero es
más antigua que Grecia y Roma; se extiende por Oriente Próximo, por culturas que entendieron
la muerte no solo como un fin, sino como un umbral que exige su propia economía.

Pero, ¿y si hoy cambiamos la lectura? ¿Qué peaje pagamos en vida? No solo para cruzar el río,
sino para vivir dentro de sus aguas. ¿Cuánto cuesta redimir nuestras culpas? ¿Quién fija el
precio de nuestros errores? Y más aún, ¿qué ocurre cuando no es el alma la que paga, sino la
voluntad?

Las bocas que se han comprado no hablan. Selladas por el peso de la moneda, encallan en el
silencio del mercado, en la economía del miedo. No es solo el pago por el tránsito al más allá,
sino la transacción constante que ocurre en vida: lo que aceptamos callar, lo que estamos
dispuestos a pagar para existir sin sobresaltos, lo que otros nos compran para que dejemos de
nombrar.

Si la moneda es el precio de la palabra, ¿a qué mundo nos condena su peso?

Peaje I a VIII, X y XII. Esmalte cerámico y plata sobre gres.
Medidas variables 4≈6 x 6≈7.5 x 2≈6 cm
Precio: 150 € + IVA

Peaje IX y XIII a XX. Esmalte cerámico y plata sobre gres.
Medidas variables 4.5≈7.5 x 5.5≈7.5 x 2≈6 cm
Precio: 180 € + IVA

Bocardo (2025)

Esmalte cerámico sobre gres y semilla ausente de cardo silvestre cosechada
en el solsticio de verano.
20 x 20 x7 cm
Precio: 580 € + IVA

+ informacio: https://sonso.es/